Aprendizaje, Memoria y TIC

En esta nueva sección del blog, comenzaremos con una serie de artículos que sirvan para compartir: reflexiones tecno-pedagógicas, referencias y consulta sobre estos temas, que sin duda, en la actualidad se articulan y relacionan entre sí, dadas las expectativas por innovar en los planteles escolares y universitarios a través del uso y utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC), que están convirtiéndose, no sólo en herramientas para apoyar, modernizar o mostrar contenidos y procesos de aprendizaje que favorezcan la actividad cognitiva de los aprendices: desde nivel preescolar al nivel universitario y de ahí, a la siguiente fase de utilización y aplicación, para la capacitación y entrenamiento profesional y laboral.

La relación entre los procesos de aprendizaje, la memoria como estructura fundamental de la dimensión neurocognitiva que supuestamente tiene que dominarse para su aplicación en la resolución de problemas inmediatos como en la toma de decisiones que nos afecten o nos ayuden a vivir de mejor manera como personas, y como colectivos sociales inteligentes. Ahí está latente el gran desafío que va mucho más allá de las propuestas políticas globales enmarcadas por la llamada Agenda 21, lo cual significa en reducidas palabras, un mayor control de los recursos naturales, control de la natalidad, control de la salud y de la alimentación, control de las armas y las guerras, control económico, control cultural y educativo. 

El gran revuelo por continuar en el avance de las ciencias del aprendizaje, que ya no quedan meramente reducidas a estudios e investigaciones del campo de la psicología o de las ciencias de la salud, ahora integra otros campos del conocimiento: antropología, cibernética, robótica, inteligencia artificial, bioingeniería, neurociencias, nanotecnología, etc. Esto demuestra que los ámbitos de producción científica y tecnológica se van a especializar cada vez más. Implica por otro lado, que los diseños curriculares y la configuración de nuevos modelos educativos, tendrían que estar orientados, no únicamente a establecer lineamientos oficiales para formar nuevos recursos humanos, obedientes, disciplinados, programados, capacitados, demostrando altos índices de desempeño y competencia individual y grupal, porque así lo exige y dispone la economía cognitiva de mercado del siglo XXI.



Ante esta avalancha de saberes dispuestos de origen, por disposiciones institucionales reglamentadas y normativizadas, de acuerdo a lo establecido por las grandes corporaciones élites financieras del mundo. Los mecanismos de dicha reingeniería social demandan de la población, nuevas formas sociales de adquisición y adoctrinamiento educativo, ya sea a través de los planes y programas de estudio, los contenidos curriculares, los sistemas de evaluación impuestos, con el propósito de selección y reciclaje, para poner en práctica formas de distribución que contribuyan, de alguna manera, en la legitimación y consolidación hegemónica de los poderes públicos y fácticos de las oligarquías nacionales e internacionales. Ese es parte de lo que muestra el curriculum oculto de las estructuras del Estado. En sus formas de ponerlo en práctica, es simplemente para distinguir de los estratos sociales, quiénes logran tener éxito o fracasan en el intento de "educarse" a través de las instituciones de los sistemas educativos. La otra cara oculta de la Luna, sigue preservada para asegurar que los rebaños humanos continúen en su diario vivir y camino hacia niveles de mejora y calidad simulados, pero si diestramente capacitados para consumir y convivir en una cotidianeidad construida y planeada desde las esferas superiores del poder.

Por eso, el ejercicio que nos queda pendiente en las siguientes publicaciones, es la de revelar y desvelar lo que pueda existir tras los telones de los escenarios sociales, culturales y educativos con los que quieren convencer a la población, de que existe una obvia razón por ejercer el poder a través de sistemas y técnicas de aprendizaje para domesticar la libertad individual y colectiva, para embadurnar la memoria como materia prima que pueda modificarse, ocultarse, omitirse, o adquiera un sin fin de opciones para descubrir que la historia de la humanidad, ha sido un artefacto qu
e ha servido también, para la domesticación escolar y la formación universitaria, por lo tanto, es una materia peligrosa que tiene que ser desechada de los bancos personales de memoria, sólo aplicarla en casos de emergencia y contingencia política, como instrumentos de comunicación mediática, para sostener La Matrix del orden mundial establecido.



El uso y aplicación de las TIC, son diversos y diferenciados, dependiendo del contexto y la situación particular donde se hayan aplicado: para fomentar el dominio y desarrollo de estrategias de aprendizaje, enriquecer y fortalecer los estilos de enseñanza de los docentes, para fomentar el desarrollo de competencias digitales requeridas en la sociedad de la información y de los conocimientos, para la creación y diseño de materiales educativos, o simplemente, para seguir con esa fase de entrenamiento laboral importante en las empresas denominadas como economías del conocimiento. 

Ahí en este último aspecto, habría que ver, si realmente el aprendizaje a través de las TIC demuestran su efectividad y viabilidad de su utilización en los planteles escolares y universitarios: si están o respondiendo ante los frecuentes problemas de aprendizaje que presentan niños de preescolar y primaria, adolescentes de secundaria que muestran incapacidad cognitiva al aprender por diversos motivos y causas: resistencia, pereza, rechazo, falta de comprensión y atención, discalculia, dislexia, falta de apoyo familiar, falta de condiciones en la infraestructura del plantel, si están o no capacitados los docentes con el manejo, planeación y aplicación de estas tecnologías digitales, etc., o en el caso de los estudiantes de educación media superior y universitario, los cuales enfrentan diversas situaciones y condiciones que repercuten o favorecen su aprendizaje, en gran parte, porque sus sistemas de enseñanza y evaluación, son tradicionales y no concuerdan con los gustos e intereses de una generación de jóvenes (generación X, Y, Z y Millenials) que traen consigo formas personales y grupales de aprender mediante el uso de aplicaciones digitales de última generación, y a través de dispositivos electrónicos móviles (smartphone, tablet). 

Aun no existen respuestas claras para atender a esta población que se encuentra insertada en algún sistema escolar (presencial sistema abierto o a distancia), o se encuentran en condiciones familiares y sociales no favorables que les permita seguir en esa curva de aprendizaje permanente y continuo, de no ser por lo que adquieren en la calle, o en situaciones de peligro o alto riesgo (delincuencia, guerra, etc.). En ese caso, el aprendizaje se emplea para sobrevivir y reforzar otro tipo de habilidades y capacidades humanas.

No queremos extendernos tanto, porque cada apartado y aspecto serán desarrollados con mayor detalle en cada publicación, por lo pronto, es una nueva aportación a estos campos de estudio de la tecno-pedagogía y a la educación 

Comentarios

Entradas populares