Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

La Gobernanza de la IA y el Futuro del Empleo en el INEGI: Análisis del Impacto Socio-Laboral

  Este ensayo se enfoca en las posibles  implicaciones laborales y organizacionales que la IA traerá de manera particular, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México. El primer apartado, introductorio, plantea la urgente necesidad de un debate sobre cómo la IA transformará el mercado laboral dentro de una institución pública de la envergadura del INEGI. Se argumenta que la automatización de tareas repetitivas de análisis de datos y cartografía, si bien puede aumentar la eficiencia, también plantea serias interrogantes sobre el futuro de los empleados y la capacitación del personal (OCDE, 2021). Se justifica la necesidad de una gobernanza responsable que no solo se preocupe por la eficiencia tecnológica, sino también por el bienestar y el desarrollo profesional de sus trabajadores . Se propone que la institución debe ser un ejemplo de cómo implementar la IA de manera ética, asegurando que el capital humano no sea sacrificado por el avance tecnológico. E...

Entradas más recientes

Más allá del algoritmo: repensar la cognición desde la complejidad viva (3a parte)

Más allá del algoritmo: repensar la cognición desde la complejidad viva (2a parte)

Más allá del algoritmo: repensar la cognición desde la complejidad viva (1a parte)

Gobiernos Algorítmicos y Comportamientos de la IA: Riesgos en el Ámbito Académico (3a parte)

Gobiernos Algorítmicos y Comportamientos de la IA: Riesgos en el Ámbito Académico (2a parte)

Gobiernos Algorítmicos y Comportamientos de la IA: Riesgos en el Ámbito Académico (1a parte)

Adolescentes y Jóvenes Frente a la IA: ¿Cómo Cerrar las Brechas Educativas y Tecnológicas en Latinoamérica (3a parte)

Adolescentes y Jóvenes Frente a la IA: ¿Cómo Cerrar las Brechas Educativas y Tecnológicas en Latinoamérica (2a parte)